Según su país de origen, usted puede ingresar a Costa Rica sin visa. Estados Unidos, Canadá y la mayoría de países europeos disfrutan de este privilegio. Para obtener más información, visite: Visas
Si viaja por aire, tierra o mar, los visitantes deben tener un boleto de entrada y salida para entrar en el país.
Con licencia de conducir legal, se les permite conducir durante tres meses.
Los no residentes pueden contraer matrimonio en Costa Rica. Es necesario tener los siguientes documentos: -original certificado de nacimiento - declaración jurada de soltería - pasaporte - divorcio (si aplica). Estos documentos deben seguir el procedimiento de autenticación antes de ser llevados a Costa Rica.
La principal diferencia es la cantidad de lluvia. La Cantidad de lluvias tanto en el bosque nuboso como en la selva. Las especies de flora y fauna en cada uno también pueden diferir.
El agua es potable en la mayor parte del país. Sin embargo, se recomienda agua embotellada, especialmente en áreas alrededor de la costa.
El colón es la moneda de Costa Rica. Dólares americanos y tarjetas de crédito se aceptan extensamente también.
Tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas. Cajeros automáticos se encuentran en todo el país.
A partir del 30 de julio de 2007, las autoridades costarricenses exigirán que todos los viajeros de los siguientes países poseen un certificado de vacunación contra fiebre amarilla: Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Sudán, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y la República de Guyana.
En Costa Rica los conectores son 110 V, con dos clavijas estándar de Estados Unidos.
Perros y gatos en Costa Rica deben tener un certificado de salud expedido por un veterinario autorizado, endosado por un veterinario servicio (VS). El examen para el certificado se realizarán durante las dos semanas antes de viajar a Costa Rica. Las vacunas necesarias son: moquillo, hepatitis, lestospirosis, parvovirus y rabia (para animales de 4 meses o más).
Impuesto de salida es US$ 29,00, que puede ser pagado en dólares, colones o con una tarjeta de crédito
Debe tramitar la visa de trabajo en el Consulado costarricense ubicado en su país de residencia.
Costa Rica ofrece diferentes tipos para una residencia legal: residente temporal, pensionado o inversionista, misión de gobiernos extranjeros. Para obtener más información póngase en contacto con el Consulado de Costa Rica en su país o aqui: https://www.migracion.go.cr/Paginas/Categor%C3%ADa%20Migratorias%20(Extranjer%C3%ADa)/Primera-Vez.aspx
Los Parques nacionales que ofrecen senderos universales y accesibles son: Parque nacional Carara, Manuel Antonio, Santa Rosa y Los Quetzales. En el siguiente enlace puede ver las playas que también tienen acceso para sillas de ruedas: https://costaricaturismoaccesible.com/donatapa/playa-accesible/
Puede consultar a las Agencias de viajes por servicios para personas con algún tipo de discapacidad, ellos normalmente le indicarán los servicios que pueden ofrecerle. Puede consultar además a la Asociación de Turismo Accesible. web: https://costaricaturismoaccesible.com/en/ o al correo info@costaricaturismoaccesible.com
Al final de 90 días, debe dejar el país por al menos 72 horas. Al regresar a Costa Rica, el permiso se renovará automáticamente por 90 días más.
Todo lo que necesitas es repelente de insectos, un impermeable con capucha y un cómodo par de botas de montaña.
Puede contactar a SANSA en ww.flysansa.com (506) 2221-9414.
El Impuesto al Valor agregado en Costa Rica es del 13%
Dial 911 para asistencia inmediata.
Tico Times. www.ticotimes.net (506) 2258-1558
Se puede practicar en los ríos Pacuare, Reventazón, Corobicí, Sarapiquí, Naranjo y Savegre.
De forma regulada se puede observar en el Parque Nacional Tortuguero en el Caribe, en el Parque Nacional Marino Las Baulas y Playa Ostional en el Pacífico.
Costa Rica limita con Nicaragua al norte, Panamá en el sur, el mar Caribe en el este y el Océano Pacífico en el oeste.
Costa Rica se divide en 7 provincias: San José, Heredia, Alajuela, Cartago, limón, Puntarenas y Guanacaste.
Si desea utilizar un teléfono celular en Costa Rica, debe traer un celular desbloqueado y comprar una tarjeta de prepago SIM en los estands del ICE (la empresa nacional de telecomunicaciones) en la sección de equipaje del aeropuerto (o en una oficina de la compañía de teléfono en cualquier ciudad del país). El desbloqueo de teléfonos celulares debe ser un teléfono de cuádruple banda GSM o 3G o tienen al menos una banda de 850 o 1800 mHz. Mayoría de los teléfonos de los Estados Unidos utiliza 950 mHz. Motorola y Sony Ericcson son marcas que tienen modelos con las bandas en regla. En el stand del ICE en el aeropuerto, puede pedir las diferentes tarjetas SIM prepagada que ofrecen y se insertará en su teléfono móvil. Algunas de ellas incluyen acceso a internet.
Se recomienda preguntar cuando le envíen o den la cotización o reserva del auto, que le indiquen cuál es el costo de los seguros y los impuestos, así como los montos de deducible en la tarjeta o depósitos de garantía. De igual manera, que en caso que reserven con una franquicia, lo mejor es contactar a la oficina de esa franquicia acá en CR.