Las llanuras del norte cuenta con varias áreas protegidas, lagos, lagunas, volcanes, ríos y cataratas, con la finalidad de aprovechar adecuadamente estas bondades, se ha dado un desarrollo turístico pujante en servicios y sitios de aventura, para el disfrute de la naturaleza.
Por ser altamente lluviosa, posee bosques húmedos, siempreverdes y fértiles llanuras, ambientes naturales que son santuarios para aves acuáticas, reptiles, mamíferos y el prehistórico pez gaspar, por ello importantes sitios de interés para los observadores de fauna silvestre.
Se localizan ríos que permiten desarrollar actividades de aventura y observación de la naturaleza: el Peñas Blancas, San Carlos, Toro, Puerto Viejo y Sarapiquí algunos de ellos tienen gran importancia para la navegación.
El cantón de Sarapiquí con su biodiversidad forma parte de esta región y es reconocido como un sitio de investigación científica y último reducto de especies amenazadas como la lapa verde. Son características de la zona los famosos turnos: que se realizan en los pueblos donde no faltan los campeonatos de monta de toros y subastas ganaderas.