Pasar al contenido principal

Esencial Costa Rica

Visit Costa Rica

  • Inicio
  • Costa Rica

    About Costa Rica

    • Acerca de Costa Rica
    • Conociendo Costa Rica
    • ¿Qué hace única a Costa Rica?
    • Sostenibilidad

    About CR 2

    • Parques Nacionales
    • Clima
    • Preguntas Frecuentes FAQ

    Information

    • Itinerario de Buses
    • Costa Rica Blog
  • ¿Qué hacer?

    Things to Do 1

    • Nómadas Digitales
    • Aventura
    • Sol y Playas
    • Turismo Sostenible

    Things to do 2

    • Cultura
    • Familias
    • Turismo Rural

    Things to do 3

    • Luna de Miel
    • Bienestar
    • Reuniones y Convenciones

    Things to do 4

    • Cruceros
    • Observación de Aves
  • ¿Dónde Ir?

    col 1

    • Guanacaste
    • Caribe

    col 2

    • Puntarenas
    • Valle Central

    Col Mapa

    • Llanuras del Norte
    • Pacífico Central

    Col 3 where

    • Pacífico Sur
    • Mapas de Costa Rica
  • Planeando su Viaje

    Touristic Service Providers

    • Itinerarios Sugeridos
    • Hospedaje
    • Alquiler de Autos en Costa Rica
    • Aerolíneas que vuelan a Costa Rica

    Service Providers 2

    • Restaurantes
    • Agencias de Viajes en Costa Rica
    • Agencias de Viajes Internacionales
    • Guías Turísticos

    Travel Information

    • Itinerario de Buses
    • Tipo de Cambio
    • Requisitos de Entrada
    • Sugerencias para el Viajero

    Travel Information 2

    • Centro de Información Turistica
    • Otras Actividades
  • Más

    Contact Us

    • Contáctenos
    • Quejas
    • Números de teléfono

    Follow Us

    • Publicaciones
    • Facebook
    • Twitter

    Follow Us 2

    • YouTube
    • Pinterest
    • Instagram

Visit Costa Rica

  • English
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Italiano
  • Portuguese

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • Costa Rica

    About Costa Rica

    • Acerca de Costa Rica
    • Conociendo Costa Rica
    • ¿Qué hace única a Costa Rica?
    • Sostenibilidad

    About CR 2

    • Parques Nacionales
    • Clima
    • Preguntas Frecuentes FAQ

    Information

    • Itinerario de Buses
    • Costa Rica Blog
  • ¿Qué hacer?

    Things to Do 1

    • Nómadas Digitales
    • Aventura
    • Sol y Playas
    • Turismo Sostenible

    Things to do 2

    • Cultura
    • Familias
    • Turismo Rural

    Things to do 3

    • Luna de Miel
    • Bienestar
    • Reuniones y Convenciones

    Things to do 4

    • Cruceros
    • Observación de Aves
  • ¿Dónde Ir?

    col 1

    • Guanacaste
    • Caribe

    col 2

    • Puntarenas
    • Valle Central

    Col Mapa

    • Llanuras del Norte
    • Pacífico Central

    Col 3 where

    • Pacífico Sur
    • Mapas de Costa Rica
  • Planeando su Viaje

    Touristic Service Providers

    • Itinerarios Sugeridos
    • Hospedaje
    • Alquiler de Autos en Costa Rica
    • Aerolíneas que vuelan a Costa Rica

    Service Providers 2

    • Restaurantes
    • Agencias de Viajes en Costa Rica
    • Agencias de Viajes Internacionales
    • Guías Turísticos

    Travel Information

    • Itinerario de Buses
    • Tipo de Cambio
    • Requisitos de Entrada
    • Sugerencias para el Viajero

    Travel Information 2

    • Centro de Información Turistica
    • Otras Actividades
  • Más

    Contact Us

    • Contáctenos
    • Quejas
    • Números de teléfono

    Follow Us

    • Publicaciones
    • Facebook
    • Twitter

    Follow Us 2

    • YouTube
    • Pinterest
    • Instagram
Parque Nacional
Corcovado

Usted está aquí

Inicio » Costa Rica » ¿Dónde Ir? » Áreas protegidas » Parque Nacional Corcovado
Parque Nacional Corcovado

 

Corcovado protege 41.788 ha de lagunas someras, ciénagas, manglares, ríos, bosques húmedos y nubosos de baja altura, así como 46 km de costas arenosas. Es uno de los ecosistemas únicos en Centroamérica que recibe a naturalistas de todas partes del mundo que vienen a estudiarlo En sus extensos territorios, se podrá observar la diversidad biológica de la última área natural virgen de toda la región centroamericana. En sus tierras, coexisten 6.000 insectos, 500 especies de árboles, 367 especies de aves, 140 especies de mamíferos, 117 especies de anfibios y reptiles y 40 peces de agua dulce.

El parque tiene muchos senderos para caminatas y refugios rústicos para acampar. Es requisito indispensable ingresar con un guía autorizado. El visitante menos aventurero también puede disfrutar del parque a través de excursiones en bote por sus aguas o llegar en avión a la estación Sirena. Procure mantener los ojos abiertos: para ver ballenas y lapas en Corcovado. El visitante podrá divisar muchos animales en peligro de extinción. En cuanto a los servicios al visitante se tiene: información, puesto de guardaparques, senderos, señalización, servicios sanitarios, agua potable, campo de aterrizaje, área de acampar, radio comunicación y alojamiento rústico.

Área: 
42,400 ha.
Horario de atención: 
De Lunes a domingo de 7:00 am a 4:00 pm
Teléfono: 
+506 2735-5036
Direcciones: 

SECTOR LEONA: Desde San José, tome la carretera Interamericana hacia Piedras Blancas hasta la estación de gasolina La Chacarita y luego gire hacia la derecha hasta Puerto Jiménez y después continúe hasta Carate, tome sus precauciones durante época de lluvias ya que debe cruzar varios ríos, solo vehículos 4x4. La ruta es de 395 km aproximadamente.

SECTOR SAN PEDRILLO: Desde San José, tome la carretera Interamericana hacia Piedras Blancas hasta la estación de gasolina La Chacarita y luego gira hacia la derecha hastaRincón y ahí toma la derecha hasta bahía Drake o bien, puede tomar la salida a Sierpe y de ahí tomar un bote a Bahía Drake. La ruta es de 395 km aproximadamente.

SECTOR LOS PATOS: Desde San José, tome la carretera Interamericana hacia Piedras Blancas hasta la estación de gasolina La Chacarita y luego gire hacia la derecha hasta La Palma, de ahí continúe hasta la estación los patos vehículos 4x4, solamente en época seca ya que debe cruzar el río Rincón varias veces, durante época lluviosa solamente caminando desde Guadalupe por el río o bien por la Tarde. La ruta es de 395 km aproximadamente.

SECTOR SIRENA: Desde San José, tome la carretera Interamericana hacia Piedras Blancas hasta la estación de gasolina La Chacarita y luego gire hacia la derecha hasta Puerto Jiménez o bien, puede tomar la salida a Sierpe y de ahí tomar un bote a Bahía Drake. La ruta es de 395 km aproximadamente.

Planeando su viaje a Costa Rica

Itinerarios sugeridos

Alojamiento

Renta Car

Aerolíneas

Restaurantes

Otras actividades

Agencias de Viajes locales

Consejos de viaje

  • Inicio
  • Costa Rica
  • Costa Rica Blog
  • ¿Qué hacer?
  • ¿Dónde Ir?
  • Planeando su Viaje
  • Parques Nacionales
  • Clima
  • Preguntas Frecuentes FAQ
  • Contáctenos




Instituto Costarricense de Turismo, Sitio institucional

Centro de Convenciones Costa Rica, Sitio Promocional

   
   
   
   

© Instituto Costarricense de Turismo | Términos de uso | Politica de Privacidad | Mapa de Sitio

Logo

Parque Nacional Corcovado | Visite Costa Rica | Sitio web oficial del turismo de Costa Rica
Inicio

Visite Costa Rica | Sitio web oficial del turismo de Costa Rica

Error

Mensaje de advertencia

The htaccess seems to be altered.
El sitio web encontró un error inesperado. Vuelva a intentarlo más tarde.