Pasar al contenido principal

Esencial Costa Rica

Visit Costa Rica

  • Inicio
  • Costa Rica

    About Costa Rica

    • Acerca de Costa Rica
    • Conociendo Costa Rica
    • ¿Qué hace única a Costa Rica?
    • Sostenibilidad

    About CR 2

    • Parques Nacionales
    • Clima
    • Preguntas Frecuentes FAQ

    Information

    • Itinerario de Buses
    • Costa Rica Blog
  • ¿Qué hacer?

    Things to Do 1

    • Aventura
    • Sol y Playas
    • Turismo Sostenible

    Things to do 2

    • Cultura
    • Familias
    • Turismo Rural

    Things to do 3

    • Luna de Miel
    • Bienestar
    • Reuniones y Convenciones

    Things to do 4

    • Cruceros
    • Observación de Aves
  • ¿Dónde Ir?

    col 1

    • Guanacaste
    • Caribe

    col 2

    • Puntarenas
    • Valle Central

    Col Mapa

    • Llanuras del Norte
    • Pacífico Central

    Col 3 where

    • Pacífico Sur
    • Mapas de Costa Rica
  • Planeando su Viaje

    Touristic Service Providers

    • Itinerarios Sugeridos
    • Hospedaje
    • Alquiler de Autos en Costa Rica
    • Aerolíneas que vuelan a Costa Rica

    Service Providers 2

    • Restaurantes
    • Agencias de Viajes en Costa Rica
    • Agencias de Viajes Internacionales
    • Guías Turísticos

    Travel Information

    • Itinerario de Buses
    • Tipo de Cambio
    • Requisitos de Entrada
    • Sugerencias para el Viajero

    Travel Information 2

    • Centro de Información Turistica
    • Otras Actividades
  • Más

    Contact Us

    • Contáctenos
    • Quejas
    • Números de teléfono

    Follow Us

    • Publicaciones
    • Facebook
    • Twitter

    Follow Us 2

    • YouTube
    • Pinterest
    • Instagram

Visit Costa Rica

  • English
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Italiano
  • Portuguese

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • Costa Rica

    About Costa Rica

    • Acerca de Costa Rica
    • Conociendo Costa Rica
    • ¿Qué hace única a Costa Rica?
    • Sostenibilidad

    About CR 2

    • Parques Nacionales
    • Clima
    • Preguntas Frecuentes FAQ

    Information

    • Itinerario de Buses
    • Costa Rica Blog
  • ¿Qué hacer?

    Things to Do 1

    • Aventura
    • Sol y Playas
    • Turismo Sostenible

    Things to do 2

    • Cultura
    • Familias
    • Turismo Rural

    Things to do 3

    • Luna de Miel
    • Bienestar
    • Reuniones y Convenciones

    Things to do 4

    • Cruceros
    • Observación de Aves
  • ¿Dónde Ir?

    col 1

    • Guanacaste
    • Caribe

    col 2

    • Puntarenas
    • Valle Central

    Col Mapa

    • Llanuras del Norte
    • Pacífico Central

    Col 3 where

    • Pacífico Sur
    • Mapas de Costa Rica
  • Planeando su Viaje

    Touristic Service Providers

    • Itinerarios Sugeridos
    • Hospedaje
    • Alquiler de Autos en Costa Rica
    • Aerolíneas que vuelan a Costa Rica

    Service Providers 2

    • Restaurantes
    • Agencias de Viajes en Costa Rica
    • Agencias de Viajes Internacionales
    • Guías Turísticos

    Travel Information

    • Itinerario de Buses
    • Tipo de Cambio
    • Requisitos de Entrada
    • Sugerencias para el Viajero

    Travel Information 2

    • Centro de Información Turistica
    • Otras Actividades
  • Más

    Contact Us

    • Contáctenos
    • Quejas
    • Números de teléfono

    Follow Us

    • Publicaciones
    • Facebook
    • Twitter

    Follow Us 2

    • YouTube
    • Pinterest
    • Instagram
Parque Nacional
Palo Verde

Usted está aquí

Inicio » Costa Rica » ¿Dónde Ir? » Áreas protegidas » Parque Nacional Palo Verde
Parque Nacional Palo Verde

El Parque Nacional Palo Verde es uno de los sitios de mayor diversidad biológica de Costa Rica. Comprende un rico mosaico de más de 15 diferentes comunidades naturales, incluyendo el bosque deciduo de bajura, el bosque siempreverde, el bosque anegado, el bosque deciduo de cerros calizos, zacatonales y manglar. Los humedales, que representan el 50% del área del parque, son un santuario para miles de aves acuáticas, residentes y migratorias, razón por la cual el parque fue declarado Humedal de Importancia por la Convención Mundial de Humedales.

Recursos sobresalientes

Se han identificado más de 750 especies de plantas entre las que destacan el palo verde, el pochote, el cedro amargo y el Guanacaste. Aquí se encuentran también, 5 de las 6 especies de mangle existentes en el país.

En cuanto a la fauna, se han identificado más de 280 especies de aves entre migratorias y residentes, algunas en vías de extinción o con poblaciones muy reducidas como la lapa roja (Ara macao), el galán sin ventura (Jabirú micteria), el pavón (Crax rubra), además de toledos (Criroxiphia liniaris), halcones (Polyboris plancus), patos (Anas sp), garzas reales (Casmerodis albus), entre muchas otras. En cuanto a los anfibios y reptiles, se han inventariado cerca de 55 especies, destacándose la culebra ranera, la culebra bequer (Boa constrictor), la cascabel (Crotalos durisus), la coral (Micrurus nigrucintus); así como cocodrilos, iguanas y garrobos.

Principales atractivos

En Palo Verde se encuentran varios senderos que ofrecen una interesante experiencia al visitante:

SENDERO LA ROCA:

Lo lleva por un recorrido de 540 metros hasta un mirador desde donde se puede apreciar gran parte de la laguna de Palo Verde, el majestuoso Río Tempisque y el Golfo de Nicoya.

SENDERO EL GUACAYÁN O CERROS CALIZOS:

Es un reto para los más aventureros. Un escarpado sendero de 1460 metros los llevará a los miradores Guacayán o El Cactus, desde donde se puede observar la Laguna de Palo Verde y las llanuras del Tempisque.

SENDERO LA CANTERA:

Un recorrido de 1400 metros de distancia donde podrá experimentar una emoción intensa de interacción con la naturaleza hasta llegar a un hermoso mirador donde podrá observar el serpenteo del Río Tempisque.

EL MAPACHE:

Es un camino de 710 metros a través del bosque donde se encontrará con tres hábitats diferentes: el bosque deciduo de bajura, el bosque de piedra caliza y el bosque siempreverde.

LA VENADA:

De 2100 metros, es un camino que bordea la laguna Palo Verde en algunos tramos.

SENDERO EL PIZOTE:

Con una extensión de 650 metros, le ofrecerá la oportunidad de admirar enormes árboles y, conforme va ascendiendo, podrá disfrutar de la impresionante vegetación xerófila. El sendero elevado La Jacana: Ubicado sobre la laguna Palo Verde, cuenta con 80 metros de longitud y es especial para la observación de aves.

Otros atractivos

Isla Pájaros

Con una extensión de 2,3 ha, esta isla es un lugar de anidación de al menos 8 especies de aves, incluyendo la colonia más grande del país de martinete coroninegro. La isla se encuentra en el Río Tempisque por lo que es necesario visitarla en bote.

Laguna Palo Verde

Es un excelente sitio de observación de aves. Desde setiembre hasta marzo, miles de garzas, garcetas, patos y gallitos de agua, entre otros, se concentran en esta laguna y áreas vecinas para alimentarse y reproducirse, formando un espectáculo único. Esta laguna cuenta con un sendero elevado de aproximadamente 20 metros que se convierte en uno de los puntos preferidos por los observadores de aves, investigadores y público en general.

Ríos Tempisque y Bebedero

Parte de ambos ríos funcionan como límites naturales del parque. Son navegables en marea alta y en los recorridos se puede observar amplia variedad de fauna típica del ecosistema acuático y de las riveras, representada por aves, cocodrilos, iguanas y tortugas, entre otros. Las dos vías pluviales ingresan en el parque: Puerto Humo por Chamorro y el Bebedero desde Catalina.

Acceso:

Por la Ruta 1, Interamericana norte (carretera asfaltada) hasta Bagaces. Al llegar allí, 30 km hacia el sur, sobre la carretera de lastre, transitable todo el año. También se puede ingresar al parque por Puerto Humo, desde Nicoya.

Área: 
18,332
Horario de atención: 
Todos los días de 8 am a 4 pm
Teléfono: 
+506 2206-5965
Direcciones: 

Vía terrestre, desde San José, por la carretera Interamericana norte hasta Bagaces, gire a la izquierda por un camino de lastre y continúe hacia el sur unos 20 Km hasta la entrada del Parque. De la entrada son otros 10 Km al centro administrativo (ubicado en la antigua Hacienda Palo Verde). También puede tomar la ruta 27 a Caldera hasta Puntarenas y luego siga la carretera Interamericana Norte hasta Bagaces.

Se puede entrar vía fluvial por el río Tempisque en el pueblo de Puerto Humo, donde se puede recorrer el río en lanchas de alquiler hasta llegar al muelle de Puerto Chamorro a unos 2 Km del área administrativa.

Desde el Aeropuerto Internacional Oduber Quirós, conduzca hacia el sur por la Interamericana norte por unos 22 Km desde Liberia hasta Bagaces. Luego gire a la derecha por camino de lastre y continúe hacia el sur unos 20 Km hasta la entrada del Parque Nacional Palo Verde.

En Autobús: Tomar la ruta San José – Liberia (el cual tarda unas 4 horas), haciendo la parada en Bagaces Pulmitan Liberia 2222 1650). Desde ahí, tomar un taxi hasta el Parque Nacional Palo Verde, puede durar unos 45 minutos

En Avión: Vuelos todos los días del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría hacia el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en las aerolíneas locales. En Liberia, puede tomar un autobús y/o taxi hasta el Parque Nacional Palo Verde, que tarda una hora y veinte minutos.

Sendero Universal: 
No
Detalle: 
Se cuenta con 125 m de sendero elevado que es accesible; pero no está categorizado como sendero universal.

Planeando su viaje a Costa Rica

Itinerarios sugeridos

Alojamiento

Renta Car

Aerolíneas

Restaurantes

Otras actividades

Agencias de Viajes locales

Consejos de viaje

  • Inicio
  • Costa Rica
  • Costa Rica Blog
  • ¿Qué hacer?
  • ¿Dónde Ir?
  • Planeando su Viaje
  • Parques Nacionales
  • Clima
  • Preguntas Frecuentes FAQ
  • Contáctenos




Instituto Costarricense de Turismo, Sitio institucional

Centro de Convenciones Costa Rica, Sitio Promocional

   
   
   
   

© Instituto Costarricense de Turismo | Términos de uso | Politica de Privacidad | Mapa de Sitio

Logo