La puerta de entrada y centro de distribución principal es la ciudad de Pérez Zeledón, su límite se extiende por el borde del cantón incluyendo los atractivos de la fila Tinamastes tales como las Cataratas de Nauyaca, el pueblo de Platanillo y hasta el Río Barú. En este último se inicia el sector costero que se extiende hasta Punta Burica con un total de 490 Km. de longitud.
Las actividades principales son el disfrute de la playa y recursos marinos en entre ellos la observación de ballenas y delfines, también la observación de manglares, paisajes, reptiles, pesca deportiva, el surfing, las caminatas por los senderos de los parques nacionales, el buceo profesional, las caminatas energéticas a la cumbre del Chirripó, el disfrute de los jardines botánicos, cataratas impresionantes en las áreas protegidas son parte del principal producto que ofrece la unidad turística que se accede a través de esta oficina de información. El producto principal es el ecoturismo especialmente el que se realiza entre el Humedal Sierpe-Térraba; la Reserva Forestal Golfo Dulce, el Parque Nacional Marino Ballena, la Reserva Biológica del Isla del Caño y el Parque Nacional Corcovado.
El turismo de playa posee un amplio potencial en el sector costero de Dominical-Piñuela; Playa Platanares; Zancudo y Pavones. El producto de montaña se identifica en la subunidad Cordillera de Talamanca en donde destacan San Gerardo de Rivas y San Vito de Coto Brus que son centros que dan acceso al Parque Nacional Chirripó y el Sitio de Patrimonio Mundial de la Amistad.
Adicionalmente existe un amplio potencial en el desarrollo del turismo rural en asentamientos campesinos distribuidos a lo largo de la región. En la esta zona se localizan dos áreas protegidas de gran importancia, una es el Parque Nacional de Corcovado, a la cuál la Revista National Geographic lo define como ·el lugar biológicamente más rico del planeta· y la Reserva de Biosfera declarada Patrimonio de la Humanidad y es parte del Parque Internacional de la Amistad.